SEM

Guía para entender las campañas de Google para principiantes

Cuando alguien empieza a anunciarse en internet, una de las primeras dudas es:

“¿Qué tipo de campaña de Google debería usar para mi negocio?”

Y es normal. Google Ads (antes llamado Google AdWords) puede parecer un mundo complicado, lleno de botones, métricas y nombres raros. Pero no hace falta ser experto para entender lo básico y empezar con buen pie.

En esta guía para entender las campañas de Google para principiantes, te explicamos los tipos más comunes de campañas SEM (Search Engine Marketing), con ejemplos claros y un lenguaje fácil de seguir. Nada de palabros raros, solo lo que necesitas saber para tomar buenas decisiones.


🟡 

1. Campañas de Búsqueda (los clásicos anuncios de texto)

Son los anuncios que salen cuando alguien busca algo en Google. Aparecen encima o debajo de los resultados normales.

Ejemplo:

Buscas “dentista en Madrid” y lo primero que ves son varios resultados con el cartelito de “Anuncio”. Esos son campañas de búsqueda.

👉 ¿Cuándo usarlas?

Cuando quieres aparecer justo cuando alguien está buscando lo que tú vendes. Son perfectas para captar clientes con intención clara de compra.


🟢 

2. Campañas de Display (los banners que ves por todas partes)

Estas son las imágenes o banners que te persiguen por internet. Google las muestra en webs, blogs, foros, apps… donde haya espacio publicitario.

Ejemplo:

Buscaste zapatillas de deporte y ahora te salen anuncios de la misma tienda en una web de recetas. Sí, eso es Display.

👉 ¿Cuándo usarlas?

Cuando quieres que la gente empiece a conocer tu marca, producto o servicio. Sirve más para visibilidad que para vender de inmediato.


🔵 

3. Campañas de Shopping (anuncios de producto con foto y precio)

Son los anuncios que aparecen con foto, precio y tienda cuando buscas un producto concreto.

Ejemplo:

Escribes “comprar portátil Lenovo” y ves una fila de imágenes con precios en la parte superior. Eso es Google Shopping.

👉 ¿Cuándo usarlas?

Si tienes una tienda online. Es la manera más directa de mostrar productos y vender sin rodeos.


🔴 

4. Campañas de Vídeo (YouTube al poder)

Aquí hablamos de los anuncios que salen antes, durante o después de un vídeo en YouTube.

Ejemplo:

Vas a ver un tutorial y te sale un anuncio de una app de meditación. Eso es una campaña de vídeo.

👉 ¿Cuándo usarlas?

Si tienes un buen vídeo o quieres trabajar tu marca con creatividad. Son muy potentes para construir imagen y llegar a nuevas audiencias.


🟠 

5. Campañas Máximo Rendimiento (Performance Max)

Este es el modo “todo en uno” de Google. Con una sola campaña, el sistema decide por ti dónde y cómo mostrar tus anuncios: búsqueda, YouTube, Gmail, Discover, Shopping, Display… todo.

👉 ¿Cuándo usarlas?

Si tienes objetivos claros (ventas, contactos, visitas) y quieres que la inteligencia de Google optimice por ti. Aunque es potente, es mejor usarlo cuando ya tienes algo de experiencia o trabajas con alguien que sepa interpretarlo.


🟣 

6. Campañas Locales (para atraer gente a tu negocio físico)

Si tienes una tienda, restaurante, clínica o cualquier negocio local, esta campaña sirve para que te encuentren en Google Maps, en resultados de búsqueda o incluso en YouTube.

👉 ¿Cuándo usarlas?

Si lo tuyo es el cara a cara: reservas, visitas a tienda o llamadas.


✅ Conclusión: empieza por lo que te conviene, no por lo que esté de moda

Si estás empezando, no necesitas saberlo todo. Solo necesitas entender qué tipo de campaña se adapta mejor a tus objetivos.

  • ¿Quieres ventas rápidas? → Búsqueda o Shopping
  • ¿Quieres que te conozcan? → Display o Vídeo
  • ¿Tienes un negocio físico? → Campañas Locales
  • ¿Quieres un combo automático? → Máximo Rendimiento

Esta guía para entender las campañas de Google para principiantes está pensada para ayudarte a dar el primer paso con seguridad. Y si necesitas ayuda para poner en marcha tus campañas, ya sabes dónde encontrarnos. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba